Aprender español. Preguntas frecuentes.
- Spanish Exeter
- 20 mar
- 4 Min. de lectura
A la hora de comenzar a aprender español muchas personas tienen dudas de cómo afrontar esta práctica. Con estas preguntas frecuentes que comentaremos a continuación, serviremos de guía para organizar vuestra práctica y conocer la tarea a la que os enfrentáis.

1. ¿Cuánto tiempo necesito para aprender español?
Depende del tiempo de práctica que dediques a ello, especialmente el tiempo de input comprensible al que te expongas, y tú objetivo de nivel que quieras alcanzar. En este enlace tienes una guía orientativa del tiempo de práctica que necesitas para alcanzar diferentes niveles de español.

Es importante destacar la diferencia que existe entre aprender español (u otro idioma) y el aprendizaje de otras materias. La interconexión de habilidades para aprender español es mucho más compleja que la pura memorización o estudio que se necesita para otros temas. De ahí que podemos decir que aprender español es más similar a aprender a tocar instrumentos que aprender historia, biología o filosofía. No solamente necesitas el conocimiento teórico de las notas e interpretación de partituras, sino que, además, debes practicar con mucha regularidad para convertir ese conocimiento básico en música armónica.
2. ¿Español de España o español de Hispanoamérica?
En tu práctica inicial practica español sin importarte este tipo de aspectos que, para nada, son cruciales en los comienzos de tu aprendizaje. A medida que avances en tu conocimiento del español, seguramente, estés más orientado hacia un español más común en España o Hispanoamérica. Esto dependerá de dónde vivas, de los materiales que utilices, del profesor con el que practiques o del entorno de hispanohablantes en el que te muevas.
Recuerda que no importa qué tipo de español aprendas, siempre que necesites comunicarte con un hispanohablante tendrás altas posibilidades de ser comprendido, casi, al 100%. No importa tanto que conozcas toda la variedad de palabras que existen para definir algunos conceptos en cada país, sino el contexto en el que estas palabras aparecen.
3. ¿Por qué comprendo más español cuando leo que cuando escucho?
En primer lugar porque el tiempo de exposición a la información visual es más prolongado que en la exposición a los sonidos, permitiendo más comprensión. Asimismo, la visualización continua del texto nos posibilita identificar palabras que, en ocasiones, la escucha no. Igualmente, la dificultad de comprensión del mensaje oral radica en que el sonido es continuo y se disipa sin posibilidad de comprobación inmediata.
En muchas ocasiones los estudiantes de español comprenden más cuando leen que cuando escuchan porque es la actividad que más han practicado, por lo tanto, tienen más experiencia en ella. Por eso, como podrás ver en este enlace, desde Spanish Exeter siempre recomendamos dedicar el mayor tiempo posible de práctica a la escucha ya que, a largo plazo, será la habilidad que nos posibilitará acceder a niveles más altos del idioma.
4. ¿Por qué comprendo más español del que puedo hablar?
Comprender español es una acción semi-pasiva ya que, aunque debo estar alerta al mensaje, en realidad, solamente debo procesar la información y generar mi interpretación. Por el contrario, hablar utilizando el español, supone un proceso altamente activo con un infinito número de posibilidades y variables que debemos ordenar para generar el mensaje oral.
También es importante tener en cuenta que tu capacidad de hablar español siempre estará limitada, al menos, por 2 factores: primero, la cantidad de español que puedas comprender a diferentes velocidades, y contextos; y segundo, por las horas de práctica hablando que realizas para mejorar tu producción.
Aquí presento algunos ejemplos entre el inglés y el español que demuestran la complejidad estructural y de significado que existen entre estas 2 lenguas. De ahí que la generación fluida del mensaje oral, el habla, requiera de muchas horas de puesta en práctica para su aproximación a la realidad expresiva del nativo.
Gráfico 2: Comparación español - inglés. Traducción literal y significadoequivalente.
5. ¿Cuántas horas debo practicar a la semana para mejorar mi español?
No existe un tiempo estimado de práctica exacto. No obstante, una práctica regular (3 o 4 veces a la semana) favorecerá todos los procesos necesarios para ir mejorando tu español. En esta entrada del blog, “Qué es lo más importante para mejorar mi español?”, explicamos con más detalle los puntos a tener en cuenta a la hora de tu práctica.
A modo de resumen, y con independencia de las horas que dediques a la práctica, tus actividades deberán:
A.- Contener un alto porcentaje de “input comprensible”. Esto consiste en información en español que sea lo suficientemente accesible a tu comprensión que, tras una exposición prolongada (bien sea leyendo o escuchando), puedas tener una clara idea general de lo que trata el fragmento al que te has expuesto.
B.- Combinar habilidades. Comenzando por más lectura y escucha, para progresivamente hacer mucha escucha y algo de interacción oral.
C.- Usar el idioma en contexto. Evita, en la medida de lo posible, practicar con actividades de vocabulario aisladas y abusar del análisis gramatical. En cambio, lee pequeños fragmentos de fábulas, noticias o mensajes; escucha repetidamente clips de audio, o fragmentos de podcast, de tu información favorita; así como, videos cortos con información clara y concisa.
Cualquier otra pregunta que te surja, pero no sepas muy bien la respuesta, en Spanish Exeter estamos encantados de poder ayudarte. No pierdas la oportunidad de escribirnos y preguntar directamente.
Comments