top of page

El subjuntivo en español

Si has estado aprendiendo español durante algunos meses es muy probable que, en algún momento, hayas escuchado hablar del subjuntivo. Si no es así, ignora este blog y continúa con tu práctica habitual. En cambio, si este término te genera confusión y quieres arrojar algo de luz sobre tus dudas, aquí te explicaremos qué significa, para qué sirve y algunos ejemplos de muestra para aclarar todos esos conceptos.


Subjuntivo en español  - planes de futuro

1. Preguntas comunes sobre el subjuntivo en español.


1.1. ¿Es el subjuntivo algo común y habitual en el español? Sí. Se utiliza con mucha frecuencia y es habitual escucharlo en todo tipo de contextos, tanto formales o técnicos, como más coloquiales o informales.


1.2. ¿Cómo puedo aprender el subjuntivo? No es una cuestión de puro aprendizaje, sino más bien de adquisición por práctica. De ahí que nuestra recomendación es practicar español con mucha frecuencia, exponiéndote a situaciones de contexto real en las que esto aparezca.


1.3. ¿Puedo comunicarme en español sin utilizar el subjuntivo? Sí. Se puede comprender y hablar español con un cierto grado de habilidad sin necesidad de utilizar el subjuntivo. Sí es verdad que, para un nivel intermedio alto y avanzado, el subjuntivo es primordial ya que aporta los matices del discurso que marcan la diferencia en conversaciones, explicaciones o comentarios.


1.4. ¿Cuándo debo utilizar el subjuntivo? Son muchas las situaciones en las que se utiliza. En esta entrada te mostraré algunos ejemplos claros que pueden ser de fácil identificación para comenzar a usar frases con esta forma verbal.


2. Usos del subjuntivoen español: 3 ejemplos para tu iniciación.


2.1. Planes de futuro. Es muy común en español utilizar el presente del subjuntivo para hablar de un plan próximo. El comienzo de ese plan es directamente posterior de la finalización de una situación previa. Ejemplos.


Cuando salga de trabajar te aviso y vamos a tomar algo.

subjuntivo en español

Ejemplo 1. Frase con presente del subjuntivo para un plan futuro.


Cuando termine la película me iré para la cama.

subjuntivo en español

Ejemplo 2. Frase con presente del subjuntivo para un plan futuro.


Llámame cuando llegues a la estación y yo voy a buscarte.

subjuntivo en español

Ejemplo 3. Frase con presente del subjuntivo para un plan futuro.


Cuando acabe la Universidad voy a viajar durante 2 meses por Suramérica. 

Subjuntivo en español

Ejemplo 4. Frase con presente del subjuntivo para un plan futuro.


Muchas personas se preguntan si utilizando el presente de indicativo la frase no tendría el mismo significado (Viene del ejemplo 1). La respuesta es no; pero… Aquí estriba el matiz de este uso que en ocasiones es difícil de percibir.


"Cuando salgo de trabajar, te aviso y vamos a tomar algo."


Con esta pequeña, casi imperceptible, modificación lo que indico es que con regularidad (todos los días, frecuentemente, a menudo…) yo finalizo mi trabajo e, inmediatamente después, aviso a alguien y vamos  a tomar algo.

En cambio, con el uso del subjuntivo (salga), simplemente indico que es el plan para hoy (ir a tomar algo) y que comenzará una vez haya finalizado y salido de mi trabajo. De cualquier manera, y como lema general de nuestra práctica: "El contexto de la situación solucionará las dudas que puedan aparecer sobre su comprensión". No contexto = Dificultad de comprensión.

 

2.2. Probabilidad de realización de un plan. Es común utilizar el presente del subjuntivo para matizar las posibilidades que existen de participar en un plan que se presenta. Ejemplo. Ante la pregunta de un amigo: ¿Quieres venir este sábado a pescar en el río? ; aparecen multitud de posibles respuestas. Las más claras y directas son: "Sí quiero." o "No, no quiero." La comunicación quedaría perfectamente completada.


Ahora bien, existen otras muchas opciones entre este “sí” y este “no”, que dejan una ventana abierta al cambio de planes y que pueden ser expresadoas con el subjuntivo.


Subjuntivo en español - Ejemplos de probabilidad.

 Ejemplos de probabilidad para un plan uttilizando el presente del subjuntivo.


Estas opciones se utilizan más comúnmente en situaciones en las que no estás seguro de lo que vas a hacer y no quieres comprometerte con la actividad al 100%. Asimismo, también es comúnmente usada cuando claramente no te apetece, o no quieres, hacer el plan pero no lo dices directamente, bien porque no te importaría unirte en el último minuto si no tuvieras más planes o, simplemente, por una cuestión de formalidad en la que no quieres rechazar directamente el plan de la persona que lo propone.

Subjuntivo ene spañol - planes de futuro
Ejemplos usos del subjuntivo en español

Ejemplos de respuestas utilizando el presente del subjuntivo.


2.3. Derivación del presente de subjuntivo.  Existen ocasiones en las que se utiliza el imperfecto del subjuntivo (tuviera, pudiera, dijese, comprase, etc.). En muchas de ellas, simplemente se reproduce un comentario que se hizo en el pasado utilizando el presente de subjuntivo. Ejemplo:


Ejemplos subjuntivo - presente e imperfecto

No en todas las ocasiones, pero si en muchas, esta transformación se conoce como estilo indirecto. En ella, se reproduce un comentario que se hizo con anterioridad, haciendo los cambios necesarios para adecuarlo al momento en el que se dice. Ejemplo:


Ejemplos estilo indirecto y subjuntivo

3. Recomendaciones con el subjuntivo en español.


Al igual que ya hemos hecho con los pasados en español, ser o estar y pretérito imperfecto, nuestra recomendación se aleja de una explicación gramatical pormenorizada, llena de variables y excepciones. En cambio, nuestra orientación es una práctica implícita y simple, pero al mismo tiempo menos confusa y más accesible.


En primer lugar, copia las expresiones de los nativos. Una forma ancestral y natural de aprender idiomas es copiar lo que dice la gente que habla español. Por ejemplo, es muy común escuchar estos comentarios cuando hablan personas nativas: ¡Qué tengas buena semana! - ¡Qué pases buenas vacaciones! - ¡Qué descanses! - ¡Qué duermas bien!


En segundo lugar, centra tu práctica en escuchar y comprender el máximo posible. Ya que el uso del subjuntivo requiere de una gran experiencia con el español, es necesario que centres tu práctica en la comprensión auditiva del español. Aquí en el blog ya hemos tratado en varias ocasiones cómo hacerlo. Comenzar a utilizarlo cuando tu hables es cuestión de tiempo (y no de estudio… me temo).


Finalmente, es posible comprender y hablar español sin usar el subjuntivo. Bien es verdad que el subjuntivo aporta matices precisos que dan riqueza a la comunicación. No obstante,  y en situaciones con un contexto claro, el hablante no nativo podrá comprender la frase del nativo, así como explicarse oralmente, sin una necesitad absoluta de utilizar este modo.


Si todo esto te suena a chino y no quieres complicarte la vida, recuerda: Ningún nativo hablante del español, en ningún momento de su proceso de aprendizaje del idioma, aprendió esta estructura de manera teórica. Muy al contrario, la adquirió primero escuchando (inmersión continua en el idioma) y después leyendo y hablando en español (interacción en contextos reales).

Comentarios


bottom of page